¿Qué es generación del 98?
Generación del 98
La Generación del 98 fue un movimiento intelectual y literario español surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, marcado por una profunda crisis social, política y moral en España tras el Desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Se caracterizó por una renovación estética y un análisis crítico de la identidad española, buscando soluciones para la regeneración del país.
Características principales:
- Preocupación por España: Una profunda angustia ante la decadencia española y la necesidad de su regeneración. Buscaron la esencia de España en su historia y su paisaje.
- Crítica social y política: Denunciaron la corrupción, el caciquismo, la falta de modernización y la ineficacia del sistema político.
- Estilo literario renovador: Rechazaron el realismo decimonónico y buscaron un lenguaje más subjetivo, expresivo y preocupado por el estilo. Utilizaron un lenguaje sencillo y directo, aunque a veces también con toques modernistas.
- Reflexión filosófica: Se interesaron por el existencialismo y los problemas fundamentales de la existencia humana, como la vida, la muerte, el tiempo y el destino.
- Subjetivismo: Prevaleció la visión personal e individual del autor sobre la realidad objetiva.
Autores destacados:
- Miguel de Unamuno: Filósofo y escritor que exploró temas como la fe, la duda y la angustia existencial.
- Pío Baroja: Novelista con un estilo pesimista y crítico, retrató la vida de personajes marginados y la decadencia de la sociedad.
- Azorín (José Martínez Ruiz): Escritor y crítico que se centró en la descripción de la vida cotidiana y la reflexión sobre el tiempo.
- Antonio Machado: Poeta de gran sensibilidad que expresó su preocupación por España, la naturaleza y la condición humana.
- Ramiro de Maeztu: Escritor y político que evolucionó desde el liberalismo al conservadurismo.
Temas recurrentes:
- El paisaje español: La meseta castellana, símbolo de la austeridad y la historia de España.
- La historia de España: Analizaron el pasado para comprender el presente y buscar un futuro mejor.
- La identidad española: Una búsqueda de la esencia de lo español y una reflexión sobre sus valores.
- La religión: La fe, la duda y la angustia existencial fueron temas recurrentes, especialmente en la obra de Unamuno.
- El tiempo: La fugacidad de la vida y la reflexión sobre el pasado fueron importantes para autores como Azorín.
La Generación del 98 tuvo una gran influencia en la literatura y el pensamiento español del siglo XX, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.